Alimentación, Memoria y Concentración

El cerebro es un órgano complejo que debemos nutrir. La deshidratación favorece el cansancio cerebral ya que consume una gran cantidad de energía (entre el 60% al 80%) para mantener las conexiones nerviosas entre las distintas neuronas. Asimismo, existe una relación directa entre obesidad y trastornos cognitivos (pérdida de memoria, capacidad de respuesta, capacidad de interrelacionar datos, menor concentración, disminución de la capacidad de reaccionar).
Una dieta apropiada evita el exceso de grasa corporal y por ende nos ayudara a todo lo demás. La elección adecuada de nutrientes como antioxidantes, grasas buenas y la apropiada hidratación son fundamentales para las células del cerebro.
Alimentos que ayudan a mejorar la concentración:
- El chocolate negro: Tiene una gran capacidad antioxidante y estimula la capacidad de concentración. Debe fijarse en la etiqueta, y verificar que tenga un alto % de cacao.
- El huevo: Principalmente la yema, que es la que contiene luteína y colina, proteínas fundamentales para la memoria y las funciones cognitivas. Las personas con niveles altos de luteína procesan más rápido la información.
- Las nueces: Tienen la misma forma del cerebro. Le dan tonificación al cerebro y son ricos en omega 3 y fósforo.
- El té: Contiene el aminoácido “teanina”, el cual contribuye a incrementar la memoria, la concentración y el tiempo de reacción.
- El yogurt: Contiene el aminoácido “tirosina”, principal responsable de la producción de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, ambos involucrados en los procesos de memoria y el nivel de alerta.
- El plátano: Es alto en niveles de potasio, magnesio, fibra, vitamina B6. Ayuda a la producción de serotonina, noradrenalina y dopamina que favorecen la concentración.
- La avena y cereales: Estos contienen triptófano, el cual es absorbido para producir serotonina y estemos alertas. Nos brinda carbohidratos complejos, y energía buena que será aprovechada en las funciones cerebrales.
- Las lentejas: Contienen Zinc, el cual previene el cansancio físico y mental.
- La palta: Rica en grasas monoinsaturadas, las cuales son beneficiosas para la comunicación neuronal.
- Los arándanos: Contienen antioxidantes y vitamina C, los cuales protegen al cerebro de radicales libres y mejoran la memoria a largo plazo. Contribuyen a la transmisión y generación de neurotransmisores.
Recomendaciones
• Realizar deporte: Ayuda a oxigenar las neuronas mediante la actividad física.
• Tomar líquidos: El cerebro, los riñones y los músculos contienen más concentración de agua. Nuestro cerebro está conformado por líquido, por eso cuando no tomas la suficiente cantidad de agua, te sientes irritado, te duele la cabeza y tus reflejos pueden volverse más lentos.
•Consumir Omega 3: Este tipo de grasa buena tiene propiedades antiinflamatorias. Contribuye a prevenir Alzheimer y la demencia. Se encuentra principalmente en el pescado azul, el salmón y la sardina. Las personas que consumen altos niveles de omega 3, sus cerebros están mejor irrigados, oxigenados y tienen un mejor rendimiento.